Revista Ginecología y Obstetricia
  • Condiciones
    • Cáncer en la mujer
    • Embarazo
    • Endometriosis
    • Menopausia
    • Menstruación
  • Ginecología
    • Ginecología

      Ventajas y desventajas del uso de tampones durante…

      20 mayo, 2024

      Ginecología

      Migraña: una enfermedad que afecta en mayor proporción…

      20 mayo, 2024

      Ginecología

      Los pro de confiar en tu médico: Hablar…

      16 mayo, 2024

      Ginecología

      Quiste de Bartolino o bartolinitis: ¿por qué se…

      16 mayo, 2024

      Ginecología

      La cafeína durante el embarazo podría dañar el…

      9 mayo, 2024

  • Obstetricia
  • Educación
    • Endometriosis
  • Edición impresa
Revista Ginecología y Obstetricia
  • Condiciones
    • Cáncer en la mujer
    • Embarazo
    • Endometriosis
    • Menopausia
    • Menstruación
  • Ginecología
    • Ginecología

      Ventajas y desventajas del uso de tampones durante…

      20 mayo, 2024

      Ginecología

      Migraña: una enfermedad que afecta en mayor proporción…

      20 mayo, 2024

      Ginecología

      Los pro de confiar en tu médico: Hablar…

      16 mayo, 2024

      Ginecología

      Quiste de Bartolino o bartolinitis: ¿por qué se…

      16 mayo, 2024

      Ginecología

      La cafeína durante el embarazo podría dañar el…

      9 mayo, 2024

  • Obstetricia
  • Educación
    • Endometriosis
  • Edición impresa

Condiciones

    Condiciones

    Importancia de la analítica hormonal femenina

    por Revista Ginecología y Obstetricia 10 noviembre, 2022
    escrito por Revista Ginecología y Obstetricia
    10 noviembre, 2022
    0 comentario
    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Condiciones

    ¿Qué alimentos evitar si tengo síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

    por adminGEM 9 noviembre, 2022
    por adminGEM 9 noviembre, 2022

    Un porcentaje considerable de mujeres que han sido diagnosticadas con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) presentan una condición relacionada conocida como resistencia a la insulina, es decir, que las cantidades necesarias de insulina para poder transportar el azúcar hacia las células son deficientes.

    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Condiciones

    Tipos de óvulos vaginales para prevenir infecciones

    por Revista Ginecología y Obstetricia 8 noviembre, 2022
    por Revista Ginecología y Obstetricia 8 noviembre, 2022

    Los óvulos vaginales, como los supositorios, son medicamentos contenidos en una base de aceite vegetal sólido con forma ovalada que se han de introducir en la vagina para que la sustancia activa se libere en su interior para tratar la dolencia o lesión existente.

    1 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Condiciones

    El cáncer de mama es una enfermedad que se multiplica sin control

    por Revista Ginecología y Obstetricia 7 noviembre, 2022
    escrito por Revista Ginecología y Obstetricia
    7 noviembre, 2022
    0 comentario
    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Ginecología

    Quistes en los ovarios: ¿cómo tratarlos?

    por Revista Ginecología y Obstetricia 6 noviembre, 2022
    por Revista Ginecología y Obstetricia 6 noviembre, 2022

    La mayoría de quistes ováricos se forman durante el ciclo menstrual y son conocidos como quistes funcionales, suelen desaparecer solos luego de dos a tres meses.

    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Obstetricia

    Lactancia: ¿Qué es la mastitis?

    por Revista Ginecología y Obstetricia 4 noviembre, 2022
    por Revista Ginecología y Obstetricia 4 noviembre, 2022

    La mastitis es una afección producida por la inflamación del tejido mamario, es muy frecuente en mujeres en etapa de lactancia.

    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Planificación

    ¿Cómo afecta la diabetes al ciclo reproductivo de la mujer?

    por Revista Ginecología y Obstetricia 2 noviembre, 2022
    escrito por Revista Ginecología y Obstetricia
    2 noviembre, 2022
    0 comentario
    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Ginecología

    Vulvodinia, una afección crónica que afecta a la mujer

    por Revista Ginecología y Obstetricia 31 octubre, 2022
    por Revista Ginecología y Obstetricia 31 octubre, 2022

    La vulvodinia es una afección que se caracteriza por provocar dolor crónico en la zona de la vulva, se desconoce la razón por la que se produce.

    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Condiciones

    Todo lo que necesitas saber sobre los quistes ováricos

    por Revista Ginecología y Obstetricia 29 octubre, 2022
    por Revista Ginecología y Obstetricia 29 octubre, 2022

    Los quistes ováricos consisten en una colección de fluidos ubicados en una cápsula de tejido muy fino dentro del ovario. Es una condición común.

    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
  • Embarazo

    Cuándo y cómo debe realizarse una episiotomía durante el parto

    por Revista Ginecología y Obstetricia 28 octubre, 2022
    escrito por Revista Ginecología y Obstetricia
    28 octubre, 2022
    0 comentario
    0 FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
Cargar más entradas
Mamografía y papanicolaou GRATIS en Puerto Rico

Violencia intrafamiliar

https://www.youtube.com/watch?v=t2u90UpgCco

Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para nuevas publicaciones, consejos y artículos de tu interés.

Última edición

Última edición

Infección por hongo cándida

¡Acudir al ginecólogo es una importante garantía para tu salud! Por eso, en esta nueva edición queremos resaltar la importancia de estas revisiones, de que cuides tu salud y contribuyas con la prevención de cualquier enfermedad que podría afectarte.

Youtube


Sabemos que te gustó este video. ¡Suscríbete a nuestro canal! Encontrarás más contenido como este.

Contenido exclusivo

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para nuevas publicaciones, consejos y artículos de tu interés.

Síguenos en Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • RSS
Footer Logo

Grupo Editorial Mundo © Copyright 2020 Revista Ginecología y Obstetricia.


Volver arriba